Por desgracia los accidentes ocurren, muchos de ellos los podemos evitar pero otros ocurren sin más, ante una emergencia como evaluar el estado general de un perro, de todos modos, siempre ante una urgencia lo mejor es no perder el tiempo y acudir al veterinario, pero durante el desplazamiento podemos observar como esta nuestro amigo:
-La respiración se puede medir observando el movimiento de su pecho, lo normal es 20-40 respiraciones por minuto.
-Los latidos (frecuencia cardíaca) es de 80-120 latidos por minuto. Pueden oirse apoyando nuestro oido en el pecho del animal en su lado izquierdo.
-Las mucosas es otra parte interesante a tener en cuenta, porque nos puede ayudar un poco a saber que le pasa, según su color:
- Rosadas: normal
- Blancas/Pálidas: shock o pérdida de sangre
- Rojas: hemorragia, hipertensión, fiebre
- Azuladas/Cianóticas: Falta de oxígeno (acudir al veterinario lo antes posible)
- Amarillas/Ictéricas: Falla hepática o acumulación de bilirrubina
Si el animal está inconsciente hay que ponerle el cuello derecho, abrir la boca y sacar la lengua suavemente para que pueda respirar sin dificultad.
Y por último, esto le puede salvar la vida a tu amigo, es la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), pero siempre e insisto llevarlo inmediatamente al veterinario.
RCP estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia, sin respiración, con falta de latidos o latidos leves. Lo primero que tenemos que pensar es que podemos salvar al animal, porque sino respira morirá.
Tenemos varios temores: la posibilidad de fracturar una costilla, si respiro fuerte y le lástimo los pulmones, o incluso el hecho de hacerlo mal y que no pueda respirar, PERO ES MEJOR INTENTARLO, NADA DE LO QUE PUEDA PASAR ES PEOR QUE EL HECHO DE QUE EL ANIMALITO NO RESPIRE, SI NO RESPIRA SE MUERE, SI LO INTENTAMOS TENDREMOS UNA OPORTUNIDAD DE SALVARLE LA VIDA.
Técnicas de compresión y respiración:
-El animal ha de estar tendido de costado, con el lado derecho apoyado al suelo, o sea el izquierdo hacia arriba. Abrir la boca del animal y asegurarse de que las vías respiratorias están libres de obstrucciones.
-Extender la cabeza hacia atrás y dar varias respiraciones, cortas pero fuertes. En perros grandes cerrar firmemente la mandíbula y con su boca cubra la nariz, exale. En perros pequeños cerrar mandíbula y con su boca cubra el hocico completo del animal y exale, el aire entrará en su boca. Si se está haciendo correctamente el pecho del animal debe levantarse.
-Realizar compresiones de pecho, con el animal acostado sobre su lado derecho, realizar compresión fuertes y firmes, con parte dura de la palma de las manos, sobre las costillas justo detrás de la articulación de la pata delantera (escápulo-humeral).
Intercalar respiraciones y compresiones, en perros pequeños realizar 3 respiraciones cortas y 10 compresiones. En perros medianos y grandes, realizar 5 respiraciones cortas y 15 compresiones. La frecuencia o velocidad de las compresiones será un poco más rápido que 1*segundo.
Estas técnicas solo deben realizarse si el animal está inconsciente y luego llevarlo rápidamente al veterinario. Pase lo que le pase a su perro siempre se ha de llevar al veterinario.